
Lamentablemente en la
actualidad carecemos de orientación principalmente por la falta o el escaso
nivel de autoconocimiento; un autoconocimiento basado en la valoración de
nuestras capacidades, habilidades y destrezas en diferentes ámbitos de nuestra vida cotidiana.
La
inseguridad nos ciega ante las posibilidades que se cruzan en el camino como
oportunidades para escalar hacia una calidad de vida mejor, que garantiza
tranquilidad y satisfacción con nosotros mismos.
Todo
empieza desde adentro, como lo plantea mi compañera, se debe despertar en los
jóvenes de Los Algarrobos el interés por autoconocerse, autoanalizar el rumbo
de sus vidas e identificar las debilidades que se presentan, todo esto a partir
de un método no invasivo y que de por sí, tenga mayor repercusión en la
juventud.
Los jóvenes son una caja llena de sorpresas, con capacidades extraordinarias, que buscan ser desarrolladas en su totalidad pero necesitan de orientación, capacitación, guía y motivación mediante la creación de espacios participativos basados en la amistad, la competencia sana, el respeto por sí mismo y por los demás y la responsabilidad social.
El
desarrollo de habilidades depende mucho de las ganas y motivación de uno mismo
y de la guía que pueda recibir por parte de otros factores que faciliten su
crecimiento y solidez; por tal motivo propongo en dicho proyecto la ampliación en
cuanto a la intervención de los actores en su porvenir: la presencia de las
familias y las autoridades resulta esencial.
Es
cierto que, durante la juventud y la adolescencia, sobre todo, queremos mayor
libertad e independencia pero también es cierto que el factor motivacional es
indispensable en nuestras vidas más aún si proviene de nuestras propias
familias. Los padres de familia pueden actuar como “catapulta” de nuestras
habilidades y destrezas, fomentando de esta manera el desarrollo pleno y la
satisfacción.

Esa
necesidad de hacer algo para la mejoría de nuestra comunidad donde evidentemente
figuran las autoridades. Los algarrobos, en busca de un progresivo desarrollo
social debe contar con planes estratégicos a nivel organizacional en relación a
la municipalidad de Monsefú; si se quiere fomentar el protagonismo juvenil es
necesario la formación de agrupaciones juveniles como está propuesto pero
siempre teniendo en cuenta buscar alternativas de solución en conjunto con la
regiduría de la juventud para la toma de decisiones y de esta manera, ampliar
los lugares de acceso funcionando como un factor multiplicador y motivador de proyectos
basados en el protagonismo juvenil y el desarrollo social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario